
Profesora: Silvia Araceli Carmona Castañon CBTis N° 20 Laboratorio Clínico Primer Semestre Primer semestre del grupo K Integrantes : Vanesa Zamora Mendoza Galilea Tristan Calderon Valeria Meza Mendoza Leslie Carolyn Gonzales
martes, 22 de noviembre de 2016
Macro nutrientes y micro nutrientes
⟹Diferencias entre MACRO NUTRIENTES Y MICRO NUTRIENTES⟸
Los MACRO NUTRIENTES son los que aportan la mayor parte de la energía para el metabolismo del organismo. Por ejemplo los Glúcidos o Hidratos de Carbono, Proteínas y Lípidos y algunos minerales, se requieren diariamente en grandes cantidades. Constituyen la mayor parte de la dieta y suministran la energía y los componentes necesarios para el crecimiento, el mantenimiento y la actividad. Los macrominerales como calcio, fósforo, sodio, cloro, potasio y magnesio se consideran macronutrientes porque se requieren en grandes cantidades (entre 1 o 2 gramos cada día). El agua, que también es un macronutriente, se necesita en cantidades de un mililitro por cada caloría consumida, o sea, alrededor de 2500 mililitros al día. Además son Macro nutrientes porque se necesitan más de 1 gramo por día.
Los MICRO NUTRIENTES son los que el organismo necesita en pequeñas cantidades para el buen funcionamiento del organismo pero no producen energía. Por ejemplo las Vitaminas y los Minerales. Los micronutrientes se requieren en pequeñas cantidades, son las vitaminas y los oligoelementos, que colaboran con la utilización de los macronutrientes. Además son Micronutrientes porque el organismo los necesita diariamente pero son menores de 1 gramo (100) mg.
Los MACRO NUTRIENTES son los que aportan la mayor parte de la energía para el metabolismo del organismo. Por ejemplo los Glúcidos o Hidratos de Carbono, Proteínas y Lípidos y algunos minerales, se requieren diariamente en grandes cantidades. Constituyen la mayor parte de la dieta y suministran la energía y los componentes necesarios para el crecimiento, el mantenimiento y la actividad. Los macrominerales como calcio, fósforo, sodio, cloro, potasio y magnesio se consideran macronutrientes porque se requieren en grandes cantidades (entre 1 o 2 gramos cada día). El agua, que también es un macronutriente, se necesita en cantidades de un mililitro por cada caloría consumida, o sea, alrededor de 2500 mililitros al día. Además son Macro nutrientes porque se necesitan más de 1 gramo por día.

Oligoelementos
⟹¿Oligoelementos?⟸
¿Que son?
Los oligoelementos son bioelementos presentes en pequeñas cantidades en los seres vivos y tanto su ausencia como su exceso puede ser perjudicial para el organismo, llegando a ser patológicos. Además de los cuatro elementos de los que se compone mayoritariamente la vida (carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno), existe una gran variedad de elementos químicos esenciales. Las plantas los absorben de los minerales disueltos en el suelo, y de ahí pasan a los heteroscios. Se sabe que existen grandes organismos que consumen suelo (
geofagia) y visitan yacimientos minerales, de sal, por ejemplo, para conseguir los oligoelementos necesarios en su dieta.

Los oligoelementos tienen al menos cinco funciones en los organismos vivos. Algunos son parte integral de los centros catalíticos en los que suceden las reacciones necesarias para la vida. Los oligoelementos participan en la atracción de moléculas de sustrato y su conversión en productos finales específicos. Ciertos oligoelementos ceden o aceptan electrones en reacciones de oxidación o reducción. Varios oligoelementos tienen funciones estructurales, proporcionan estabilidad y una estructura tridimensional a ciertas moléculas biológicas importantes, otros ejercen funciones de regulación. Controlan procesos biológicos importantes a través de ciertas acciones, entre ellas la activación hormonal, la union de moléculas con sus sitios receptores en las membranas celulares y la inducción de la expresión de algunos genes.2
Bioelementos primarios
⟹Biolementos primarios y sus funciones en el cuerpo⟸
Se llaman primarios porque son indispensables para la formación de las biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos), que son las moléculas que constituyen todos los seres vivos. Por esto, las biomoléculas orgánicas también se las denomina principios inmediatos a la vida. Son un grupo de seis elementos que constituyen el 96,2% del total de la materia viva. Son el O, C, H, N, P y el S.
Funciones en el cuerpo humano
→ Carbono: forman largas cadenas carbono-carbono (macromoléculas) mediante enlaces simples (-CH2-CH2) o dobles (-CH=CH-), así como estructuras cíclicas. Pueden incorporar una gran variedad de radicales, lo que da lugar a una variedad enorme de moléculas distintas.
→ Hidrógeno: además de ser uno de los componentes de la molécula de agua, indispensable para la vida y muy abundante en los seres vivos, forma parte de los esqueletos de carbono de las moléculas orgánicas. Puede enlazarse con cualquier bioelemento.
→ Oxígeno: es un elemento muy electronegativo que permite la obtención de energía mediante la respiración aeróbica. Además, forma enlaces polares con el hidrógeno, dando lugar a radicales polares solubles en agua.
→ Nitrógeno: principalmente como grupo amino (-NH2.) presente en las proteínas ya que forma parte de todos los aminoácidos. También se halla en las bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos.
→ Fósforo: Se halla principalmente como grupo fosfato formando parte de los nucleótidos. Forma enlaces ricos en energía que permiten su fácil intercambio (ATP).
→ Azufre: Se encuentra sobre todo como radical sulfhidrilo (-SH) formando parte de muchas proteínas, donde crean enlaces disulfuro esenciales para la estabilidad de la estructura terciaria y cuaternaria.
Bioelementos secundarios
Bioelementos Secundarios
¿Por qué se les llama así?
Son todos los elementos biogenéticos restantes. Estos se pueden distinguir entre ellos porque tienen abundancia mayor a 0.1% como es:
Calcio, Sodio, Potasio, Magnesio, Cloro y los llamados Oligoelementos.
Los Oligoelementos se encuentran en concentraciones por debajo de 0.1% en los organismos. Aclarare que por ser una pequeña cantidad ya que con esto es suficiente para que los organismos vivan y que la ausencia de algunos de ellos
pide determinar la muerte.
En el Ser Humano los oligoelementos son:
Flúor, Cobalto, Cobre, Yodo, Hierro, Magnesio, Silicio, Selenio y Zinc.
Conclusión
➷Conclusión⦽
Con los temas que contiene este blog podemos aprender que dentro de cada uno de nosotros existen elementos químicos muy importantes para vivir día a día. También la importancia de la tabla periódica.
En nuestro cuerpo ¿Que elementos químicos hay?

El 4 % restante se compone por otros pocos elementos y bien podríamos decir que el 99% de nuestro cuerpo esta compuesto por 6 elementos: oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, calcio, y fósforo. A continuación ampliaremos algunos detalles.
Oxígeno (65 %)
Todos sabemos cuán importante es el agua para la vida y el 60% del peso del cuerpo se constituye por agua. El oxígeno (O,8) ocupa el primer lugar de la lista y compone el 65% del organismo.
Carbono (18 %)
El carbono (C,6) es uno de los elementos más importantes para la vida. Mediante los enlaces carbono, que pueden formarse y romperse con una mínima cantidad de energía, se posibilita la química orgánica dinámica que se produce a nivel celular.
Hidrógeno (10 %)
El hidrógeno (H,1) es el elemento químico que más abunda en todo el universo. En nuestro organismo sucede algo muy similar y junto al oxígeno en forma de agua ocupa el tercer lugar de esta lista.
Nitrógeno (3 %)
Presente en muchísimas moléculas orgánicas, el nitrógeno (N,7) constituye el 3% del cuerpo humano. Se encuentra, por ejemplo, en los aminoácidos que forman las proteínas y en los ácidos nucleicos de nuestro ADN.
Calcio (1.5 %)
De los minerales que componen el organismo, el calcio (Ca,20) es el más abundante y es vital para nuestro desarrollo. Se encuentra prácticamente a lo largo de todo el cuerpo, en los huesos y por ejemplo en los dientes. Además, son muy importantes en la regulación de proteínas.
Fósforo (1 %)
El fósforo (P,15) también es muy importante para las estructuras óseas del cuerpo en donde abunda. No obstante, igualmente predominan en las moléculas de ATP proporcionándole energía a las células.
Potasio (0.25 %)
Aunque ocupa apenas el 0.25% de nuestro organismo, el potasio (K,19) es vital para el funcionamiento del mismo. Ayuda en la regulación de los latidos del corazón y a la señalización eléctrica de los nervios.
Azufre (0.25 %)
El azufre (S,16) es igual de esencial en la química de numerosos organismos. Se encuentra en los aminoácidos y es fundamental para darle forma a las proteínas.
Sodio (0.15 %)
Se trata de otro electrolito vital en lo que refiere a la señalización eléctrica de los nervios. El sodio (Na,11) también regula la cantidad de agua en el cuerpo, siendo un elemento igual de esencial para la vida.

Cloro (0.15 %)
El cloro (CI,17) normalmente se encuentra en el cuerpo humano a modo de ion negativo, es decir como cloruro. Se trata de un electrolito importante para mantener el equilibrio normal de líquidos en el organismo.
Magnesio (0.05 %)
Nuevamente, se encuentra en la estructura ósea y de los músculos, siendo muy importante en ambas. El magnesio (Mg,12), a su vez, es necesario en numerosas reacciones metabólicas esenciales para la vida.
Hierro (0.006 %)
Aunque el hierro (Fe,26) ocupa el último lugar de la lista, no deja de ser primordial. Es fundamental en el metabolismo de casi todos los organismos vivos. Se encuentra en la hemoglobina, es el portador de oxígeno en las células rojas de la sangre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)